Lista las mesas de ponencias para el próximo ENEL en Cali.
GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS UC.

EL GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA, NACE EN EL AÑO 2003 CON LA INTENCION DE FORTALECER EL TRABAJO CULTURAL Y ACADEMICO DEL PROGRAMA DE LITERATURA Y SUS AREAS AFINES... HACE PARTE DE REDNEL COLOMBIA DESDE EL AÑO 2004..... A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA SE HAN REALIZADO EVENTOS ACADEMICOS COMO LOS ENCUENTROS REGIONALES, CHARLAS CON ESCRITORES, LECTURAS DE POESIAS, TERTULIAS LITERARIAS Y CULTURALES GRACIAS A LA UNION QUE REALIZAMOS CON VARIAS ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN JUSTAMENTE EN ESA AREA.... CON LA FIRME INTECION DE CONTINUAR TRABAJANDO, EL GRUPO DE ESTUDIOS LITERARIOS PREPARA NUEVOS EVENTOS PARA EL 2011
EQUIPO DE TRABAJO
Gerente Cultural, Editor.
DIEGO FABIAN ARÉVALO
Gestión internacional.
Coordinadora Nodo Popayán.
COMENTENOS...
Egresados, Estudiantes y Profesores.
RECOMENDADOS
NACIONALES - INTERNACIONALES
AROMATERAPIA Y EROTISMO
452°f REVISTA VIRTUAL

Encuentre en esta edición de la revista 452°f el texto EL CUENTO ES LA SELVA: LECTURA CRITICA-ECOLÓGICA DE LOS CUENTOS DE LA SELVA DE HORACIO QUIROGA escrita por Diego Fabian Arevalo Magister y Profesor de la Universidad de los Andes (Bogotá) y miembro emérito del Grupo de Estudios Literarios... CLICK SOBRE LA IMAGEN
DESCARGAR VIDEO: Álvaro Mutis - Palabra Mayor (1991)
Capítulo de la serie "Palabra Mayor" en el que la periodista Margarita Vidal entrevista a Álvaro Mutis. El escritor colombiano habla de su infancia en la hacienda "Coello", de su ilustre antepasado Manuel Mutis, de sus principales influencias literarias (Joseph Conrad, Herman Melville y Marcel Proust), de aspectos importantes de algunas de sus obras ("Los elementos del desastre" y "Diario de Lecumberri". Dedica una especial mención al cuento "La muerte del estratega" y a sus personajes literarios "La Machiche" y "Maqroll, el Gaviero") y de su amistad con Gabriel García Márquez y Alejandro Obregón. Datos del video: Duración: 48 min Idioma: español Tamaño: 245 MB Formato: RMVB Calidad de imagen: aceptable.... Tomado de www.doclecticos.blogspot.com
SABATO... 24 DE JUNIO 100 AÑOS DE SU *

24 de junio de 1911: Nace el escritor argentino y periodista Ernesto Sábato. Su obra aborda el conflicto del individuo con la sociedad. "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas" son dos de sus libros considerados como fundamentales en la literatura latinoamericana. CLICK SOBRE LA FOTO PARA DESCARGAR PDF "SOBRE HEROES Y TUMBAS"
Mi lista de blogs
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. - Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos denominar Jazz Free, es decir, un...Hace 3 años.
-
Top 50 Canales de YouTube & Vimeo para Cineastas y/o Cinéfilos | Cinephilia & Beyond - *[Free 50 YouTube/Vimeo Channels | Cinephilia & Beyond]*Hace 3 años.
-
festividad ante todo - Acabo de leer el reciente libro del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez: *Estoico y frugal* (Anagrama, 2019). Hay lecturas que son propicias, con mayor ra...Hace 5 años.
-
Bases de participación XI ENEL - 1. *Asistentes* Todas las personas que quieran asistir al *XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines* deben enviar, antes del prime...Hace 10 años.
-
Lowongan Kerja Guru April 2014 - Lowongan Kerja Guru April 2014. Selamat datang di blog kumpulan terbaru 2014, pada kesempatan yang berbahagia ini kami ingin berbagi informasi seputar lowo...Hace 11 años.
-
Fabián Ludueña Romandini - Conversación en torno a la espectrología (2013) - Esta entrevista con Fabián Ludueña Romandini, profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, fue realizada durante el III Seminario de los a...Hace 11 años.
-
Hormone Replacement Therapy - Hormone replacement therapy (HRT) is a therapy for men and women who have reached or passed menopause, which often is frequently to as "the change of life...Hace 11 años.
-
PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA SANTA CHIQUITA 2012 - En esta ocasión, les presentamos las actividades a desarrollarse para que nuestros niños fomenten la cultura y el espíritu de conservar esta bella tradició...Hace 12 años.
-
-
-
-
-
.
la fecha es este viernes 24 de septiembre de 2010 a las 6pm; auditorio 1 Humanidades
•:::VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Áreas Afines - VIII ENEL y VI Asamblea Nacional de Coordinadores y Junta Directiva REDNEL Colombia:::•
20,21,22 y 23 de octubre de 2010
Santiago de Cali- Universidad del Vallle
Organiza:
Nodo Cali de REDNEL Colombia
Asociación Red Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines
★ PRESENTACIÓN
El Nodo Cali de la Asociación Red Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines —REDNEL Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Universidad del Valle, Fundación Casa de la Lectura y el Colectivo Univalle LiterArt, se complacen en extender una cordial invitación a los estudiantes, profesionales y amantes de la literatura, a participar en la octava versión de su encuentro anual, que tendrá como tema central «Literatura y medios: intersecciones posibles y lo irreconciliable».
El encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Cali del 20 al 23 de octubre de 2010, en el marco de la 16ª Feria del Libro Pacifico y el 6º Simposio Internacional Jorge Isaacs.El objetivo central del encuentro será poner en discusión la manera en que la literatura interactúa con disciplinas como el periodismo, el cine, la televisión y medios virtuales y su articulación al quehacer profesional de los distintos programas de literatura en Colombia y Latinoamérica, al igual que el debate que estos aportes suscitan frente a la idea clásica de literatura.
Durante el evento se rendirá homenaje a la obra de Eduardo Caballero Calderón como parte del programa que este año ha diseñado el Ministerio de Cultura y promoverá fuera de la temática del evento una mesa especial para la literatura afrocolombiana e indígena como una manera de adhesión a las actividades que se vienen haciendo este año por el bicentenario, para el rescate de lo nuestro.
Como finalización del evento, se llevará a cabo la VI Asamblea de Coordinadores y junta Directiva REDNEL Colombia con el fin de concertar los lineamientos de proyección de la Asociación 2010-2011.
★ OBJETIVOS
(Continuidad objetivos establecidos en el anterior ENEL)
1. Darle continuidad a un espacio de diálogo y construcción de conocimiento colectivo sobre el quehacer literario en el ámbito cultural colombiano y latinoamericano; abierto a estudiantes, docentes, investigadores y amantes de la literatura y sus afines.
2. Propiciar jornadas de convergencia para prácticas y saberes diversos, que giren en torno al análisis de las posibilidades y los retos conferidos al área de los estudios literarios en Latinoamérica en el siglo XXI.
3. Motivar la convivencia y la intervención social a través de la presentación de eventos culturales durante los días de realización del encuentro.
4. Estrechar los vínculos generados entre los Nodos REDNEL de todo el país con las instituciones interesadas en los campos de las artes, las humanidades y las ciencias sociales.
★ METODOLOGÍA
Para dar apertura a la octava versión del ENEL, el Nodo Cali ha invitado a especialistas en el tema de periodismo literario y medios virtuales, quienes darán a conocer su experiencia en el tema y las posibilidades que estas alternativas brindan a los estudios literarios en el siglo XXI.
Las jornadas del evento estarán divididas en cuatro franjas establecidas así:
Mañana: Conferencia Invitados especiales
Medio día: Mesas temáticas
Tarde: Mesas temáticas,Mesas de creación y eventos culturales
Adicionalmente, los asistentes del evento podrán participar en actividades culturales durante las noches. Para cerrar el Encuentro, la VI Asamblea Nacional de Coordinadores y Junta Directiva REDNEL Colombia se efectuará el sábado 23 de octubre.
★ REALIZACIÓN DEL EVENTO
El VIII ENEL tendrá lugar en el marco de la 16ª Feria del Libro Pacifico y el 6º Simposio Internacional Jorge Isaacs en las instalaciones de la Universidad del Valle- Sede Meléndez durante los días 20, 21,22 y 23 de octubre de 2010.
★ TEMÁTICAS
El eje temático del evento es «Literatura y medios: intersecciones posibles y lo irreconciliable», organizado específicamente en las siguientes líneas temáticas:
Mesa 1: Literatura y periodismo en Colombia
El periodismo literario como posibilidad en el siglo XX
Ciberespacio y periodismo literario
Propuestas estudiantiles de periodismo literario (periódicos, revistas, blogs)
Mesa 2: Literatura, cine y televisión
Influencias del cine y la televisión a la literatura
Procesos de transducción de la literatura al cine y la televisión (adaptación cinematográfica) Estado del debate
Mesa 3: Pedagogía, didáctica y literatura Medios de comunicación como aliados del ejercicio pedagógico (pro y contras)
Herramientas pedagógicas contemporáneas para la enseñanza de la literatura
Didáctica de la imagen y la literatura
Mesa 4: Experiencias sobre publicaciones literarias (caso de universidades, grupos de estudiantes, talleres de escritura, comunidades web)
Ediciones impresas y digitales Crónicas (creaciones de estudiantes)
Mesa 5: Efemérides: Eduardo Caballero Calderón
Cristo de espaldas, 1952
Siervo sin tierra, 1954
La penúltima hora, 1955
Manuel Pacho, 1962
Memorias infantiles, 1964
El buen salvaje, 1963
Caín, 1969
¿Por qué mató el zapatero?
Historia de dos Hermanos, 1977
Mesa 6: Recitales
Poesía
Minicuento
Mesa 7: Tras las huellas de nuestra Literatura
Autores afrocolombianos e indígenas
Propuestas y proyectos literarios en rescate de lo nuestro
Espacios virtuales de literatura afrocolombiana e indígena
★ BASES DE PARTICIPACIÓN
1.Todas las personas que quieran asistir al VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura deben enviar, antes del 1 de septiembre de 2010, un correo a rednelnodocali@gmail.com especificando el asunto con la palabra ASISTENTE, con los siguientes datos:
Nombre completo
Número de cédula o documento de identidad
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono, dirección, ciudad, e-mail)
+ info:
http://www.facebook.com/profile.php?id=1190213684#!/event.php?eid=141647019191011&ref=mf
Nota: A todas las personas que se inscriban y asistan a más del 70% un certificado de participación en el VIII ENEL.
La lista de de aceptación de ponencias y textos de creación será publicada en: www.rednelnodocali.blogspot.com el 15 de septiembre de 2009.
Una vez le sea notificada la aceptación de su ponencia o texto de creación, por favor, confirme su participación antes del 1 de octubre de 2010 vía e-mail para incluirla en el programa.
•::: Instituciones Patrocinadoras y colaboradoras:::•
Universidad del Valle-Facultad de Humanidades- 16ª Feria del Libro Pacifico y el 6º Simposio Internacional Jorge Isaacs- Ministerio de Cultura- Fundación Casa de la Cultura- Colectivo de Estudiantes LiterArt

Renata busca nuevos integrantes

17 de marzo de 2010
Bogotá, marzo de 2010. Hasta el 7 de mayo estará abierta la convocatoria que ofrece el Ministerio de Cultura a través de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, Renata, dirigido a personas naturales o colectivos literarios de todas las regiones de Colombia, que dirijan talleres ya existentes y/o que presenten un programa de trabajo fundamentado en el ejercicio e investigación de la escritura creativa.
Para que un taller de escritura creativa haga parte de Renata debe cumplir con un requisito esencial, entre otros: contar con el apoyo de una institución local (secretarías de Cultura, bibliotecas públicas, fondos mixtos de cultura, Banco de la República o universidades) en infraestructura y/o financiación.
Criterios de evaluación
a. Experiencia del director (30%). Se hará con base en la hoja de vida del director. Además de su experiencia como director de talleres, se tendrá en cuenta sus estudios, obras publicadas y su experiencia como gestor cultural y docente.
b. Programa para el taller (30%). Se tendrá en cuenta el programa del taller, la metodología, la bibliografía de trabajo y los ciclos contemplados. También se tendrá en consideración su antigüedad.
c. Creación, producción, divulgación y circulación (20%). La importancia del trabajo que hace el taller en la divulgación y circulación de los textos producidos.
d. Gestión (20%). Se priorizará la viabilidad del proyecto desde el punto de vista financiero. Si bien se recibirán proyectos que no cuenten con reconocimiento institucional, su participación en la red dependerá de la viabilidad de su mantenimiento como programa permanente en la localidad.
Ver AQUÍ las bases de la Convocatoria Renata 2010.
Para mayor información, comuníquese con el
Área de Literatura – MinCultura
Patricia Miranda
Teléfono: 3424100 ext. 2404 Bogotá
Grupo de Divulgación y Prensa – MinCultura
Catalina Hoyos Vásquez – Jaime Acuña Lezama
Teléfono: 342 4100 Ext.: 3152 -3146 Bogotá

URGENTE: NECESITAMOS ELEGIR UN REPRESENTANTE PARA EL COMITÉ DE PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA.
A continuación encontrarán la información al respecto. Las inscripciones se pueden realizar en la secretaria de la Lienciatura. Por favor, anímense a postularse y a votar. Esta reprsentación es importante en la medida en que podremos participar de los procesos que se llevan a cabo en nuestra licenciatura y observar más de cerca todo lo que respecta a ello como por ejemplo, creación de programas de postgrado, entre otros.
___________________________________________________
A continuación encontrarán la información al respecto. Las inscripciones se pueden realizar en la secretaria de la Lienciatura. Por favor, anímense a postularse y a votar. Esta reprsentación es importante en la medida en que podremos participar de los procesos que se llevan a cabo en nuestra licenciatura y observar más de cerca todo lo que respecta a ello como por ejemplo, creación de programas de postgrado, entre otros.

Estimados egresados: hemos recibido hoy, 15 de marzo, la resolución 047 de 2010 expedida por el consejo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en el que se nos invita a:
Artículo 2: convocar a los egresados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, para que por medio del voto universal, uninominal y secreto, elijan para un periodo de dos años, que regirá a partir del momento de la elección, un representante de los egresados, ante el comité de plan de estudios por cada uno de los programas académicos que administra la facultad.
Artículo 4: fijar la elección de los anteriores representantes para el día jueves 25 de marzo de 2010 en el horario de 10 a.m - 7 p.m en las oficinas de las jefaturas de los departamentos [...]
Artículo 5: fijar como plazo para el cierre de inscripciones de candidatos a las representaciones citadas el día viernes 19 de marzo de 2010 en la secreataría de cada uno de los departamentos [...]
Recuerden, el único requisito es ser ex-alumno del programa...... ANÍMENSE A PARTICIPAR, NECESITAMOS SACAR ADELANTE NUESTRO PROGRAMA.
Muchas Gracias.
Artículo 2: convocar a los egresados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, para que por medio del voto universal, uninominal y secreto, elijan para un periodo de dos años, que regirá a partir del momento de la elección, un representante de los egresados, ante el comité de plan de estudios por cada uno de los programas académicos que administra la facultad.
Artículo 4: fijar la elección de los anteriores representantes para el día jueves 25 de marzo de 2010 en el horario de 10 a.m - 7 p.m en las oficinas de las jefaturas de los departamentos [...]
Artículo 5: fijar como plazo para el cierre de inscripciones de candidatos a las representaciones citadas el día viernes 19 de marzo de 2010 en la secreataría de cada uno de los departamentos [...]
Aprovecho la oportunidad para invitarlos al estreno de la gira nacional del taller de opera de la Universidad Central. Se interpretaran 3 obras operaticas de los compositores Samuel Barber, Domenico Cimarosa y de Thomas Pasatieri. El evento se llevara acabo en el auditorio de la U. Tadeo Lozano (Auitorio Fabio Lozano) a las 730pm. Es entrada libre. Muy bienvenida su presencia. Un saludo a todos. (Daniel F. Gaviria A. Músico - Guitarrista - Docente 3102050066 - 7027128 www.myspace.com/danielmusica)

La escuela de ciencias humanas, el departamento de humanidades y la Maestria en Hermeneutica Literaria de la Universidad EAFIT con sede en la ciudad de Medellin, invitan a todos los interesados a la conferencia "SOBRE EL VALOR ESTÉTICO Y EL CANON LITERARIO" presentada por el DR: Idelber Avelar de la TULANE UNIVERSITY, este viernes 12 de marzo de 2010 a las 6:00 pm en el bloque 38 auditorio 103 con entrada totalmente libre.
Seminario "Experiencias exitosas en gestión cultural y aprendizajes para ejecutar iniciativas culturales" (Colombia)
Para: Estudiantes y profesionales de carreras como comunicación social, cine, artes, literatura, antropología o afines
Fecha: 13 de Marzo de 2010
Lugar: Sala Fundadores de la Universidad Central (Bogotá)
Invitados: Theresa Hoppe, directora Eurocine; Ana Johanna Cubillos, especialista en organizaciones, responsabilidad social y desarrollo de la Universidad de los Andes; Jorge Mario Durán, director de Red Kayman y de Ciclo Rosa; Felipe Moreno Salazar, director del Festival de Cortos El Espejo; Annouchka de Andrade, Agregada Audiovisual de la Embajada de Francia, entre otros
Inversión: $50.000 Profesionales; $35.000 Estudiantes
Contacto: felipe.pyroz@gmail.com, paola.proa@gmail.com
Pterodáctilo es una revista bianual producida por estudiantes graduados con el apoyo del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas en Austin. Actualmente solicita colaboraciones para su novena edición que será publicada en diciembre de 2010. Pterodáctilo publica una gran variedad de textos, desde estudios críticos y lingüísticos a fotografía y escritura creativa. Se aceptan textos escritos en español, portugués o inglés que traten de cualquier aspecto del arte, la literatura, la lingüística y la cultura iberoamericana en su sentido más amplio.
Se prefieren trabajos inéditos, colecciones de poemas (entre 3 y 10), y artículos, cuentos, ensayos y entrevistas de menos de 20 páginas a doble espacio que sigan los lineamientos de formato de la MLA (Modern Language Association). Los materiales deben ser enviados en formato Word (.doc) a la siguiente cuenta: pterodáctilo@pterodactilo.com.
Para obtener mayor información relacionada con el formato de los archivos, favor de remitirse a la sección de Colaboraciones en nuestra página web:
El plazo de envío para nuestra novena edición es el 15 de abril de 2010.
Sinceramente,
Joseph M. Pierce & Michael French
Editores en jefe, Pterodáctilo